PROPUESTA DE CONCIERTO PEDAGÓGICO PARA CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA.

 PROPUESTA DE CONCIERTO

PEDAGÓGICO PARA CENTROS
DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
SECUNDARIA.


CONCIERTO PEDAGÓGICO:

“LA MÚSICA DEL
RENACIMIENTO Y
DEL BARROCO”

VIHUELA, LAÚD RENACENTISTA,
GUITARRA RENACENTISTA,
GUITARRA BARROCA
Y TIORBA (CHITARRONE)

MASUD RAZEI YASDI





PROPUESTA

Actividad para alumnos/as a partir de cuarto de Educación Primaria.

Sesiones de 45 minutos.

Grupos de 50 alumnos aproximadamente.

El concierto se realizará en el propio centro.

Los grupos se pueden ampliar en función de los espacios y recursos de los que disponga el centro.


RECOMENDACIONES

Para el mejor aprovechamiento de la actividad, será conveniente que los alumnos trabajen previamente en el aula de música los siguientes conceptos:

Música renacentista y barroca.
Diferencias entre música vocal e instrumental.
Familia de instrumentos de cuerda: diferenciación entre 
cuerda pulsada, percutida y frotada.


PROGRAMA

Música renacentista italiana, inglesa, francesa con laúd y guitarra renacentista.

Música renacentista española con vihuela y guitarra renacentista.
Música barroca italiana con tiorba


PROYECTO

El trabajo consiste en un concierto formado por un programa de obras del periodo del Renacimiento y del Barroco interpretadas con instrumentos originales de la época, acompañado con una breve explicación sobre los autores, el momento histórico y las peculiaridades de cada instrumento.

Los criterios de selección de las obras siempre se adaptarán al nivel de desarrollo de los alumnos y a sus conocimientos previos.

OBJETIVOS

Comprender la evolución de los instrumentos de cuerda pulsada desde la Edad Media hasta el primer Barroco.

Conocer las características de la música escrita para el laúd renacentista, la vihuela y la tiorba.

Diferenciar aspectos básicos de la música del Renacimiento y del Barroco.


CONTENIDOS

El origen de los instrumentos de cuerda pulsada.

El laúd renacentista, la vihuela y la tiorba en su contexto sociocultural.

Ámbito geográfico de los instrumentos de cuerda pulsada del Renacimiento y del Barroco.

Se intentará (en función de los conocimientos y la edad de los alumnos) hacer un pequeño análisis de la obra interpretada para facilitar la comprensión de la obra y del periodo.
Al finalizar el concierto se procederá a un coloquio para que los alumnos puedan realizar preguntas sobre lo escuchado.





Masud Razei Yasdi

Comienza sus estudios de guitarra de manera autodidacta en Teherán (Irán). Desde 1985 reside en España continuando sus estudios musicales.

Estudia guitarra en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con Demetrio  Ballesteros y José Manuel Fernández; y Cuerda pulsada del Renacimiento y Barroco con José Miguel Moreno, Juan Carlos De Mulder, Octavio Lafourcade y Juan Nieto.

Perfecciona sus estudios de guitarra con Miguel Ángel Girollet y Miguel Trápaga. Asiste a cursos de perfeccionamiento con los maestros Narciso Yepes, Alirio Díaz,   David Russel, José Tomás, Leo Brouwer; y de música antigua, con Gerardo Arriaga, Hopkinson Smith, Robert Barto y Konrad Junghänel.

De 1990 a 1995 ha sido Jefe de Estudios y profesor en la Academia del Real Musical en Móstoles (Madrid).

Ha colaborado de 1987 a 1996 con la Obra Social de Caja Madrid, por distintas ciudades españolas, celebrando conciertos educativos sobre la historia de la guitarra.

Escribió, en varias ocasiones, artículos para la revista Sur Music sobre los instrumentos de cuerda pulsada y sus orígenes.

Ha grabado también en varias ocasiones para la radio y televisión Española. En 2012 graba La poesía de las cuerdas, música española del siglo XVI para vihuela y en 2013 Tant que vivray música para laúd renacentista.

En 2009 publica el libro Conjunto de guitarras; en 2011, Conjunto de guitarrasNivel elemental; en 2012, el método Iniciación a la guitarra española y, en 2014 Transcripciones para guitarra española. Música de cuerda pulsada del Renacimiento y Barroco.

Desde 1996 ejerce como Director y profesor en el Centro Musical Corchea de Móstoles, organizando cursos, conferencias y conciertos, además de colaborar con distintos ayuntamientos.

En la actualidad, es profesor especialista de Instrumentos de Cuerda Pulsada del  Renacimiento y Barroco en el Conservatorio Profesional de Música Tomás de Torrejón y Velasco de Albacete.

Desde 2007 colabora con la asociación Ibérica de la Zanfona (AIZ)  impartiendo un curso de introducción a la vihuela y laúd renacentista.

Es organizador de los cursos de Guitarra de Móstoles desde el año 1999 en el que colabora con un curso de introducción al continuo para guitarristas.

Además de tocar Vihuela, Laúd Renacentista, Guitarra Renacentista, Tiorba y Guitarra Clásico Romántica, ha experimentado en el campo de la música popular persa, creando el grupo Zyrab, promocionándose con varios conciertos en Madrid



 FOMENTO MUSICAL ARTE NUEVO
C/ Calvo Sotelo, 2  - 28931 Móstoles (Madrid)
TF: 91 613 98 12 / 667 554 734
fomentomusicalartenuevo@corchea.org

Música para vihuela




Comentarios