ACTUACIÓN TEATRO-MUSICAL
CAMALEÓN TEATRO
MASUD RAZEI YASDI
CONCIERTO PEDAGÓGICO
PARA ALUMNOS DE EDUCACIÓN
PRIMARIA Y SECUNDARIA.
De 10 a 16 años
“LA MÚSICA DE CUERDA PULSADA DEL
RENACIMIENTO Y
DEL BARROCO”
العود Al-`ūd, Vihuela,
Guitarra y Laúd Renacentista,
Guitarra Barroca
y Tiorba (Chitarrone)
PROYECTO
El proyecto consiste en un concierto formado por un programa variado de obras diversas del periodo del Renacimiento y el Barroco interpretadas con instrumentos originales de la época.
Obras de vihuelistas, laudistas, guitarristas,… a solo o acompañado de percusión, flauta, viola de gamba, violín o en conjunto instrumental adornarán el acto.
La escena transcurre alrededor de 1620 en España. Los protagonistas son una pareja: él es un comerciante que viaja por Europa y un gran melómano, como su esposa. El diálogo entre ellos describe la música del siglo pasado y las experiencias del entorno social-musical, los corrientes de pensamiento filosófico que irán abriendo las puertas al barroco temprano.
· Los actores y músicos estarán vestidos acorde al momento histórico.
· La música se intercala con los diálogos de los textos de teatro.
· Los músicos y los instrumentos siempre aparecerán en el escenario en forma de sorpresa para crear mayor atención en el joven oyente.
Las obras estarán acompañadas con una breve explicación sobre los autores, el momento histórico y las peculiaridades de cada instrumento, que se reflejarán en los diálogos de los actores de teatro.
Los instrumentos que intervendrán en el concierto serán: Vihuela de mano, Guitarra y Laúd Renacentista, Guitarra Barroca, Tiorba (Chitarrone), Violín, Flauta de pico, Viola de gamba, Percusión, además de una bailarina.
OBJETIVOS
· Comprender la evolución de los instrumentos de cuerda pulsada, así como identificarlos visual y auditivamente y diferenciar sus tipos.
· Entender la importancia de la música de vihuela y los vihuelistas españoles en la historia de la música.
· Conocer la vihuela, la guitarra renacentista, el laúd renacentista, la tiorba, la guitarra barroca y las características de la música escrita para ellos así como el uso que les daban.
· Diferenciar aspectos básicos de la música del Renacimiento y el paso hacia el Barroco.
CONTENIDOS
· El origen de los instrumentos de cuerda pulsada.
· El laúd renacentista, la vihuela y la tiorba en su contexto sociocultural.
· Ámbito geográfico de los instrumentos de cuerda pulsada del Renacimiento y del Barroco.
· Características básicas de la música renacentista.
EL LAÚD PERDIDO
Plácido y Antonilla viven en la España de alrededor de 1620. Plácido nos hablará de la música que descubre en los países europeos que visita y junto a Antonilla evocarán la música de sus abuelos. En sus diálogos iremos descubriendo las características de la música del siglo anterior y el entorno social y musical de su presente.
Las obras estarán acompañadas con una breve explicación sobre los autores, el momento histórico y las peculiaridades de cada instrumento, que se reflejarán en los diálogos de los actores de teatro.
El proyecto consiste en un concierto formado por un programa variado de obras diversas del periodo del Renacimiento y el Barroco interpretadas con instrumentos originales de la época.
Obras de vihuelistas, laudistas, tiorbistas, guitarristas….a solo o acompañado de: voz, violín, flauta, viola de gamba, baile, percusión, o en conjunto instrumental y el canto adornarán el acto.
PROGRAMA
· Música de العود Al-`ūd, en modo de introducción.
· Música renacentista española con vihuela .
· Música de guitarra renacentista con baile y percusión
· Música instrumental adornada e improvisada. Laúd, flauta, violín y percusión .
· Música renacentista española. Laúd, flauta, violín y percusión .
· Música italiana. Tiorba y violín.
· Música de danza renacentista. Guitarra barroca, flauta, violín y percusión .
A través de correo electrónico indicando como asunto “El laúd perdido”:
Fomento Musical Arte Nuevo: fomentomusicalartenuevo@corchea.org
Incluir datos del centro y persona de contacto
O en los teléfonos 667554734 - 916139812 de lunes a viernes
de 10:00 a 15:00 h.
Las reserva se efectuará por orden de inscripción.
Comentarios
Publicar un comentario